Ante el aumento de ciberataques a empresas, grandes y pequeñas, que afecta a los datos y a la paralización de las actividades, damos algunos consejos para evitar agujeros por donde entren hackers malintencionados.
Para evitar y estar cubiertos ante el bloqueo de los datos , ordenadores o robo de datos a cambio de una recompensa, mejor tener un CIBERSEGURO que cubra todo ello, incluyendo la pérdida económica.
Seis consejos de ciberseguridad en una pyme
1.- El dominio de una web con HTTPS. La Agencia Española de Protección de Datos ha comenzado a multar a webs que no cumplen con ese requisito .
2.- Los plugins usados en webs o las extensiones de los navegadores suelen ser una fuente de ciberataques. Su webmaster debe tenerlo todo actualizado con plugins activos y de programadores de solvencia ( los más descargados y votados y actualizados suelen tener un halo de mayor confianza.
3.- Los SMS o mensajes de aplicaciones como WhatsApp son una entrada de ataques mediante enlaces clickables, que pueden instalar o ejecutar código, o dar acceso a webs aparentemente de fiar. Ante la duda de un mensaje desconocido NO clickar bajo ningún concepto.Avisar a todo el personal de la empresa de ello es crucial.
4.- Las llamadas de servicios técnicos de empresas conocidas, como programas SAS, para de esa forma ganar acceso remoto al mismo, es una de las estafas más de moda ahora mismo.Al final el elemento social es el mas peligroso, lejos de lo que se piensa.
5.- El email y el phishing , con el que el usuario recibe un correo electrónico aparentemente inofensivo que en realidad pide descargar algo o da acceso a una web en la que se piden datos que luego permitirán al atacante acceder a su cuenta o realizar una transferencia en su nombre. Cambiar las contraseñas en cuanto suceda. Y que el personal no haga click en un correo que no parezca de un cliente o proveedor.
6.- Ransomware o el secuestro del equipo que cifra todos los archivos y no los desbloquea a menos que le paguemos, es otro de los ataques más comunes. En un caso así, no se recomienda pagar, se debe comprobar el alcance del ataque (por ejemplo si afecta a datos personales), recuperar copias de seguridad y obviamente denunciar ante la policía. Con el seguro de CIBERNASA, quedará cubierto , no solo la atención técnica, si no también las pérdidas económicas.

95% de los ciberataques con éxito viene precedido de un error humano, según la consultora KPMG.
¿Hablamos de su seguridad ?

21 comentarios en «Cómo mejorar la ciberseguridad en una PYME»
Los comentarios están cerrados.